La verdad detrás de las tarjetas Clásicas en Cuba: ¿Qué esconde el gobierno?

Enchúfate 📱

Vamos a hablar de un tema caliente que está en boca de todos dentro y fuera de la isla: las tarjetas Clásicas en Cuba. Estas tarjetas han llegado como una opción para compras en dólares dentro de Cuba. Sí, escuchaste bien, ¡en dólares! Pero, como dice el cubano, «no todo lo que brilla es oro», y estas tarjetas tienen su trasfondo.

¿Qué son las tarjetas Clásicas en Cuba?

Estas tarjetas, que se pueden recargar en USD desde el extranjero, están diseñadas exclusivamente para ser usadas dentro del territorio cubano. O sea, si pensabas que podrías comprarte algo en Amazon o pagar en un viaje por el mundo, mejor aterriza porque esto solo funciona en tiendas, comercios y Cupet de Cuba.

¿Por qué surgieron las tarjetas Clásicas en Cuba?

Aquí viene la parte interesante: el gobierno cubano no da puntada sin hilo. Estas tarjetas son una movida para retener los dólares dentro del país. En pocas palabras, el billete verde entra, pero no sale. Esto se debe a que gran parte de los comercios en Cuba ahora están dolarizados, y las tarjetas Clásicas en Cuba son la única forma oficial de hacer compras en esas tiendas.

¿Y quién está detrás de todo esto? La empresa Fincimex, una entidad financiera con raíces bien profundas en Panamá desde 1984. Ya sabemos que en Panamá está la plata del gobierno cubano y, como siempre, están buscando nuevas formas de recaudar fondos para «alimentar el sistema».

¿Cómo funcionan las tarjetas Clásicas en Cuba?

Si te interesa cómo adquirir estas tarjetas, aquí te dejo un resumen rápido:

  1. Recarga desde el extranjero: Puedes usar pasarelas de pago como Tocopay para recargarla. Pero, ojo al dato, tienen comisiones bien altas. Si envías $100, por ejemplo, tu familiar tiene que pagar $10 en comisión.
  2. Uso exclusivo en Cuba: Solo puedes usarla en comercios locales como TRD, Cupet y otras tiendas dolarizadas. Nada de compras internacionales ni de pagar Netflix.
  3. Retiros en CUP: Si decides sacar dinero en efectivo, el banco te lo convierte a pesos cubanos al cambio oficial. Consejo de oro: no uses el banco, busca a alguien en la calle que te dé mejor tasa.

¿Qué hay detrás de las tarjetas Clásicas en Cuba?

Aunque parecen una solución para quienes reciben remesas, la realidad es que estas tarjetas están diseñadas para beneficiar al gobierno cubano. El dinero que recargues irá directamente a cuentas en Panamá, manejadas por el sistema financiero estatal. Básicamente, es un sistema cerrado donde el dólar nunca sale del control del gobierno.

¿Vale la pena adquirir tarjetas Clásicas en Cuba?

Si vives en Cuba, puede que sea una opción inevitable para sobrevivir en este sistema. Pero si estás fuera de la isla, piénsalo dos veces antes de mandar dinero a esta tarjeta. La realidad es que los cubanos están obligados a adaptarse a las herramientas que les dan, como sucede con ETECSA o las tiendas TRD.

El truco detrás de los descuentos

Algunos comercios en Cuba ofrecen descuentos si pagas con esta tarjeta, pero no te emociones mucho. Es solo otra estrategia para que el dinero circule dentro de su sistema sin escaparse al extranjero.

Una tarjeta con muchas restricciones

Las tarjetas Clásicas en Cuba son un claro ejemplo de cómo el gobierno sigue encontrando formas de mantener el control económico. Si decides usarla, hazlo con los ojos bien abiertos y entiende que el objetivo principal es evitar que los dólares salgan de la isla.

Comparte la entrada 🙏 y ayúdanos a seguir creciendo 💪

Tags:

tarjetas Clásicas en Cuba