La historia de El Laguito: La fábrica secreta que creó Fidel Castro para hacer sus propios tabacos cohíba

Calle y Malecón 🤔

Cuando hablamos de los habanos cubanos, hay un nombre que resalta como una joya en la corona del tabaco mundial: Cohíba. Pero, ¿sabías que la cuna de esta marca icónica está llena de historia y un poquito de lujo? Pues prepárate, porque te contaremos todo sobre El Laguito, la legendaria fábrica que vio nacer estos puros. 🌍🔥

De mansión de lujo a la cuna del Cohíba 🏛️✨

La historia de El Laguito comienza mucho antes de que alguien siquiera imaginara el aroma de un Cohíba. En el lujoso barrio de Miramar, en La Habana, el matrimonio formado por Alberto Casimiro Fowler y María de los Ángeles Cabrales construyó una mansión que bien podría haber salido de una película. Este «palacio», rodeado por un estuario natural conocido como El Laguito, fue en su tiempo un lugar de encuentros sociales de la alta burguesía cubana. 🥂

Sin embargo, con la llegada de la Revolución en 1959, esta propiedad pasó a manos del Estado y, años después, se transformó en algo mucho más icónico: la fábrica de los tabacos Cohíba.

¿Cómo empezó todo? El regalo que encendió la chispa 🎁🚬

Cuentan los más veteranos que Fidel Castro, gran amante del tabaco, recibió un día un puro especial de manos de su escolta personal. Este tabaco, elaborado por Eduardo Rivera, un torcedor con gran experiencia, era tan bueno que Fidel tuvo una de sus «grandes ideas». 💡

Así nació la idea de convertir El Laguito en la sede de los Cohíba. Fue la inolvidable Celia Sánchez, amiga y compañera de lucha de Fidel, quien propuso el nombre “Cohíba”, una palabra del lenguaje aborigen que significa «tabaco». ¿El resultado? Una marca que no solo es orgullo nacional, sino un verdadero ícono de lujo en todo el mundo. ✨🌍

Cohíba: Del regalo exclusivo al éxito mundial 🌎🎉

En sus inicios, los Cohíba eran un lujo reservado para personalidades internacionales como Charles de Gaulle, quien recibió una caja exclusiva en 1965. Pero no fue hasta 1982 que la marca se lanzó comercialmente en el mundo, debutando por todo lo alto en el Hotel Ritz de Madrid. Desde entonces, los Cohíba no han dejado de conquistar los mercados más exigentes. 🚬💎

Los secretos detrás de la excelencia de El Laguito 🛠️🌟

La calidad de los habanos Cohíba no habría sido posible sin los maestros detrás de su creación. Uno de ellos es Pedro Luis Pérez, director de la fábrica, quien creció entre sembradíos de tabaco en Pinar del Río y dedicó su vida a este arte. Otro nombre destacado es Carlos Pérez, el «Maestro Ligador», responsable de seleccionar las hojas que forman las mezclas perfectas para cada puro. 🥇💨

Además, en El Laguito, las manos femeninas juegan un papel clave en el torcido de los habanos, un proceso que requiere una precisión casi artística. Y como si esto fuera poco, el último paso del proceso incluye una selección meticulosa basada en las 75 tonalidades diferentes que pueden presentar las hojas. ¡Ahí está la magia! ✨

Un orgullo que sigue encendiendo pasiones 🔥🇨🇺

Hablar de El Laguito es hablar de historia, arte y cubanía en su máxima expresión. Cada Cohíba que sale de esta fábrica no solo lleva el sello de calidad de sus creadores, sino también el alma de un país que ha convertido el tabaco en un símbolo mundial. Así que la próxima vez que veas un Cohíba, recuerda que detrás de ese pequeño cilindro hay décadas de esfuerzo, tradición y amor por lo que hacemos. 🚬💖

Comparte la entrada 🙏 y ayúdanos a seguir creciendo 💪

Tags: