El Daiquirí: De Cuba para el mundo, la historia detrás del coctel más famoso

Calle y Malecón 🤔

El Daiquirí, esa mezcla refrescante de ron blanco, jugo de limón criollo y azúcar, no es solo un coctel; es un pedacito de la historia y cultura cubana servido en una copa. Aquí te contamos cómo esta bebida, nacida en Santiago de Cuba, se convirtió en una estrella mundial gracias a su sabor y un poquito de ingenio. 🍹

El nacimiento del Daiquirí: del ingenio a la tradición

Todo comenzó en Santiago de Cuba, allá por los finales del siglo XIX. Un ingeniero estadounidense, Jennings Cox, trabajaba en una mina de hierro cuando decidió hacer un brindis con sus colegas. Pero, ¡qué mala pata!, no había ginebra. 🤦‍♂️ ¿Qué hizo? Usó lo que tenía a mano: ron cubano, le agregó un chorrito de jugo de limón y un toque de azúcar para suavizarlo. Y así, sin querer queriendo, nació el Daiquirí.

Al principio, este coctel no tenía nombre. Fue un amigo italiano de Cox, Giacomo Pagliuchi, quien tuvo la idea de llamarlo «Daiquirí», en honor a la localidad cercana donde trabajaban. ¡Y ahí empezó todo!

De Santiago a La Habana: el Daiquirí se pone de moda

Los dos amigos llevaron su invento al bar del desaparecido Hotel Venus en Santiago, donde el cantinero quedó encantado y comenzó a prepararlo para los clientes. Pronto, esta bebida simple pero deliciosa se convirtió en un éxito.

Luego, un cantinero español llamado Emilio González, que trabajaba en el Hotel Plaza, se llevó la receta a La Habana. Allí, se la presentó a su colega y amigo Constantino Ribalaigua, conocido cariñosamente como «Constance», quien era el propietario del icónico bar y restaurante Floridita.

El Daiquirí Frappé y su salto a la fama mundial

En el Floridita, Constance no solo adoptó el Daiquirí; lo perfeccionó. Experimentando con diferentes variaciones, dio vida al Daiquirí Frappé, una versión helada y aún más refrescante que se volvió un hit entre los clientes del lugar.

Y entonces llegó la cereza del pastel: el escritor estadounidense Ernest Hemingway, cliente habitual del Floridita, quien se enamoró del Daiquirí y lo convirtió en parte de su legado literario. Su famosa frase, «Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita», no solo inmortalizó el coctel, sino que también puso a Cuba en el mapa del turismo mundial. 🌎

Escrito Ernest Hemingway

¿Por qué el Daiquirí sigue siendo el rey?

El secreto del Daiquirí está en su simplicidad y en su capacidad de adaptarse a los tiempos. Desde su versión clásica hasta el frappé, es una bebida que captura la esencia de Cuba: refrescante, alegre y con mucho sabor. Es perfecto para los días calurosos o para acompañar una buena charla entre amigos.

Prueba el Daiquirí y siente Cuba en cada sorbo

Si aún no lo has hecho, no pierdas la oportunidad de probar esta joya de la coctelería cubana. Ya sea en una terraza de Santiago, en el Floridita de La Habana o en tu propio hogar, el Daiquirí es mucho más que un coctel: es una experiencia llena de historia, cultura y ese sazón que solo los cubanos sabemos dar. 🍋✨

Comparte la entrada 🙏 y ayúdanos a seguir creciendo 💪

Tags: